Título: El olvido está lleno de memoria
Autor: Mario Benedetti
Cantidad de páginas: 147
Leído desde el día 16 de septiembre hasta el 10 de noviembre
Valoración: bueno
Datos del autor:
·
Nombre del autor: Mario Benedetti
·
Año de nacimiento: 14 de septiembre de 1920
·
Hitos importantes:
1.- Fue exiliado a buenos aires, argentina
por sus posiciones políticas frente al Golpe de estado de Uruguay
2.-Fue un escritor, poeta, dramaturgo y
periodista uruguayo
3.-Fue figura más relevante de la literatura
uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes en la literatura
hispanoamericana.
Corriente literaria: Poesía
Resumen: el libro
aborda diferentes temas en los poemas, dividiéndolos en capítulos, como por
ejemplo en el primer capítulo llamado “el olvido está lleno de memoria” tratan
los poemas de olvido, abondo, descuido, etc. y así sucesivamente por capítulo,
cada capítulo tiene un tema en especial.
Vocabulario:
1.
Amnesia: pérdida total o parcial de la memoria
que impide recordar o identificar experiencias o situaciones pasadas.
2.
Conminan: amenazar a una persona con una pena o
castigo si no obedece una orden o mandato.
3.
Muñones: cada una de las dos piezas cilíndricas que
tiene el cañón a uno y otro lado, sobre los que se apoya en la cureña y gira
4.
Remembranzas: imagen o conjunto de imágenes de
hechos o situaciones pasadas que quedan en la mente.
5.
Candores: simplicidad
6.
Mosqueta: arbusto silvestre de la familia de las
rosáceas. Nativo de Europa.
7.
Crepite: producir chasquidos repetitivos.
8.
Arriates: porción de tierra acotada, de un jardín
o patio, donde hay flores plantadas.
9.
Azahares: flor del naranjo.
10.
Herrumbradas: oxidado
Reflexión: el libro me gusto, pero me costó interpretar lo
que nos quería decir el hablante, ya que no soy muy buena interpretando y me
cuesta un poco, pero en general me pareció bueno el libro por los temas que
aborda cada poema/capitulo todos tienen algo en particular que los hace
destacarse uno de los otros. El libro lo recomiendo para personas que les gusta
la poesía y que sepan interpretar los poemas, es un libro para cualquier edad.
Poema 1: se había olvidado
Autor: Mario Benedetti
¿De qué trata?
Trata sobre los recuerdos de su infancia y adolescencia, donde se le viene a la mente un baúl de recuerdos, en el cual en el poema nos expresa todo lo que había olvidado por un momento lo vivido en esa etapa de su vida.
Trata sobre los recuerdos de su infancia y adolescencia, donde se le viene a la mente un baúl de recuerdos, en el cual en el poema nos expresa todo lo que había olvidado por un momento lo vivido en esa etapa de su vida.
Poema 2: ese gran simulacro
Autor: Mario Benedetti
¿De qué trata?:
Benedetti habla de cómo se vivió el golpe de estado de Uruguay y recordando cómo lo vivo el y la sociedad esta dictadura.
Benedetti habla de cómo se vivió el golpe de estado de Uruguay y recordando cómo lo vivo el y la sociedad esta dictadura.
“los recuerdos atroces y los de maravilla
quebrara los barrotes de fuego
arrastraran por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido”
quebrara los barrotes de fuego
arrastraran por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido”
Poema 3: El pusilánime
Autor: Mario Benedetti
¿De qué trata?:
le da miedo contar un hecho y prefiere no decirlo por el cuestionamiento que hay en el al decirlo y por como lo tomaran la persona que se lo quiere contar.
le da miedo contar un hecho y prefiere no decirlo por el cuestionamiento que hay en el al decirlo y por como lo tomaran la persona que se lo quiere contar.
Poema 4: Sequia
Autor: Mario Benedetti
¿De qué trata?:Trata sobre que ya no llueve y está provocando una sequía en
los pastizales, ya que el sol los quema y no tienen como ser “mojados”, porque ya
no llueve hace varios meses y esto le está produciendo la aridez, esto lo
compara con el amor (corazón), como ya tienen sueños por cumplir ,ya no tienen
esperanzas, ni metas, ahora les importa nada,
porque ya no tienen esperanzas, al igual como las esperanzas para que llueva en
los pastizales.
Actividad de desafío: Ese
gran simulacro
2.-Extrae dos frases connotativas y
explica su sentido:
·
“La ebriedad del sufrimiento”: lo fuerte y trágico
que fue el golpe de estado para el y la población uruguaya
·
“los recuerdos atroces y los de maravilla
quebrará los barrotes de fuego”: todos los recuerdos del
golpe serán recordado por cada persona que lo vivió y los recuerdos de
maravilla serán hundidos por la represalia de la población.
3.-Extrae una figura
literaria y explica su sentido:

El hablante se refiere que los torturaban para olvidar todo
lo que estaba pasando en el golpe, y también en algunos casos los torturaban
por estar contra de estado por tener ideologías diferentes
4.-Describe al hablante,
justificando con dos citas: Es un hombre que está al tanto de la situación que está
pasando en su país y está al tanto de lo que le puede llegar a pasar a
cualquier persona que se oponga al estado, pero él sabe que nadie de sus círculos
cercanos estaría dispuesto a ser partidario de esta acción que está tomando el
estado y que también algún día todo el mundo sabrá la verdad de lo que paso en
su país y será algo que nunca se olvidara.
“me convenzo de que mi región no es la farándula de otros”
“Arrastraran por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido “
y esa verdad será que no hay olvido “