miércoles, 27 de junio de 2018

El guardián entre el centeno

El guardián entre el centeno
Título: El guardián entre el centeno
Corriente literaria o género: Realismo literario
Cantidad de páginas: 277
Valoración: 4/5
Datos del autor: 
Nombre: Jerome David Salinger
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte: 1 de enero del 1919 / 27 de enero 2010
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: El libro fue escrito entre los años 1946 al 1950, cuando recién se había comenzaba la segunda guerra mundial. En el año 1951 se publico    
Resumen:
1.       Holden es un chico de años 16 rebelde que fue expulsado de su escuela, pero sus padres todavía no se enteran .
2.      Holden se va de la escuela antes del tiempo determinado , debido a que tuvo una discusión con su compañero de cuarto Stradlater por   Jane , ya que Stradlater pensaba que Holden se había acostado con ella.
3.      Holden decide vender su máquina de escribir y así lograr tener un poco de dinero.
4.      Holden toma un bus hacia Nueva York y decide quedarse en un hotel.
5.      Maurice le ofrece a l Holden pasar una noche con Sunny, una prostituta, Holden confiesa que es virgen y se niega a pasar la noche con Sunny.
6.      Holden decide juntarse con Sally.
7.      En el camino para juntarse con Sally, Holden le va a comprar un disco de regalo a su hermana, pero cuando se lo va entregar esta no se encontraba.
8.       Holden toma un taxi y va en camino a juntarse con Sally, estos van a ver una obra y luego se van a patinar.
9.       Al terminar la cita con Sally, Holden decide ir a ver su hermana Phoebe, donde tienen una extensa conversación, su hermana le pregunta que les gustaría ser cuando grande y este responde ... .Holden se va la casa de su profesor a pasar la noche.
10.   A la mañana siguiente Holden le escribe una carta a su hermana para que se fueran juntos, a la hora de marcharse estos Holden se arrepiente. Finalmente  Holden a parece en el hospital (en donde se encontraba al principio de la historia) enfermo y dice que regresara a la escuela, pero a otra nueva escuela.

Comentario:
El libro se encuentra narrado en primera persona, por lo tanto Holden narra su historia, desde el comienzo hasta el final, en el libro podemos encontrar saltos en el tiempo en especial reconto, ya que en el principio este se encontraba en el hospital, luego empieza a narrar lo que le ha pasado y finalmente termina contando la historia nuevamente ahí (en el hospital). El tema principal que se llega a desarrollar es la rebeldía de Holden, el protagonista, ya que a su corta edad ya ha logrado ser un adolescente bastante rebelde donde se puede evidenciar en su comportamiento en la escuela  y fuera de ella también.
Uno de los personajes que destaco es el protagonista, ya que  muy diferente a comparación con otros protagonista de los libros que he leído. Holden a pesar de lo rebelde que es, igual tiene buenos sentimientos hacia su familia, en un principio no decide contarle a sus padres de su expulsión den la escuela para que así no preocuparlos, segundo siempre está pensando en su hermana pequeña Phoebe.
Encuentro que el libro es muy bueno, no le cambiaria nada, ya que  sigue siendo elegido por las personas a pesar de sus años de estreno.
El libro lo puedo relacionar con la juventud de hoy en día, ya que ahora son mas rebeldes y a su corta edad ya beben alcohol, fuman, se drogan, algunos son padres, etcétera. Esto lo podemos evidenciar en algunos reportajes que dan en las noticias.

Finalmente el libro lo recomiendo a todo público, ya que es muy bueno y como dije anteriormente a pesar de los años de su estreno sigue llamando la atención de los lectores, también el libro no es complicado para leer, ya que no tiene un vocabulario técnico y es fácil de leerlo, así se logra tener una lectura rápida y consistente.

Vocabulario:
1.      Antro: Local frecuentado por delincuentes y personas de mala reputación.  
2.      Cacharros: Aparato o máquina vieja y en mal estado.
3.      Chavalas: Persona joven.
4.     Sanguinolento: que está manchado de sangre o mezclado con ella.
5.     Gabardina: prenda de vestir impermeable de manga larga, que cubre el cuerpo hasta la rodilla, va abierta por delante y se pone sobre otras prendas para protegerse de la lluvia o el viento.
6.    Ladera: pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus lados.
7.     Crisma: Cráneo de una persona.
8.     Navajo: que pertenece a un pueblo amerindio del América del Norte que habitó en la zona sur de las montañas rocosas.
9.     Bárbaro: que no pertenecía al imperio romano, por excelencia los germanos; en especial, perteneciente a alguno de los pueblos de Europa y Asia que ocuparon el imperio romano en el siglo V.

10. Zarrapastroso: que está muy sucio, viejo o descuidado. 

Ensayo sobre la dificultad de decir no


Ensayo sobre la dificultad de decir no (Desafió de unidad) 
Titulo: Ensayo sobre la dificultad de decir no
Corriente literaria o género: Ensayo
Cantidad de páginas: 167
Valoración: 3/5
Datos del autor:
Autor: Klaus Heinrich
Nacionalidad: Alemán
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: en 1948 Klaus fue un estudiante y cofundador de la universidad Libre de Berlín. En 1964 escribió el ensayo de la dificultad sobre decir no, la primera edición fue en alemán y en 2012 se logro hacer la primera edición en español. El libro fue escrito en el marco de Guerra fría.

Resumen:
1.      El decir no es la fórmula de la protesta.
2.      El no se puede llegar a dirigirse contra todo o se puede  a unirse a un todo.
3.      El no, no solamente es la fórmula de la protestas también puede llegar a ser la fórmula del derrotismo y la anarquía .
4.       No hay nada más independiente que el no
5.      Al decir no también se arriesga el peligro, ya que se puede llegar a tener el rechazo de todo una sociedad.
6.      El no logra rechazar ordenes y también el orden.
7.      Es el ultimo resguardo que el neurótico tiene para combatir, ya que al decir no se siente totalmente libre.
8.      El no es la fórmula de la protesta ontológica: es donde logra sentirse libre, ya que como respuesta dice no, con la finalidad decir "aquí estoy yo y no dependo de nadie"
9.      La sociedad interrumpe al dar la respuesta de no, trayendo como consecuencia la destrucción de la protesta.
10.  Al lograr decir no completamente seguro se logra ser lo que más desea el humano: ser libre e independiente y sentirse especial.
 
Vocabulario:
1.      Vigor: Fuerza o energía de un ser vivo.
2.      Desarraigo: Acción de desarraigar o desarraigarse.
3.      Inofensivos: Que no puede causar daño ni molestia.
4.      Ascesis: conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral y espiritual.
5.      Palmario: que es evidente, patente y manifiesto.
6.      Hartazgo: sensación de cansancio o aburrimiento que se produce al realizar una persona la misma actividad de manera repetitiva o excesiva.
7.      Bicéfala: que tiene dos jefes o autoridades.
8.      Eludir: evitar una dificultad, obligación con algún artificio o estratagema.
9.      Superfluo: que no cumple ni desempeña una función.
10.   Ontología: parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades

Comentario:
El ensayo trata principalmente de como es tan complicado responder con un "no", esto se ve refleja en el titulo "la dificultad de decir no". En general el ensayo llama la atención por su titulo, ya que es muy expectante, principalmente el ensayo frecuenta  sobre porque es complicado decir un "no", por lo que da a conocer su tesis que es ; porque se nos hace tan difícil dar un "no" como respuesta.
En el ensayo  no se habla de personajes ficticios, ya que solo ocupa a filósofos con experiencia e importantes para citar y dar valides a lo que dice a lo largo de su ensayo.
En general el ensayo me gusto, el tema principal es muy bueno, debido a que con solo leer el título llama la atención de leerlo, pero tiene un vocabulario técnico que a veces cuesta entender la idea principal de párrafo o del capítulo, esto se podría mejorar modificando el vocabulario técnico cambiándolo por una mas "fácil",  pero lo que destaco es que ocupaba ejemplos que hacían lograr entender mejor la idea del capítulo  o del párrafo.
El tema del libro lo puedo relacionar con mi vida diaria, ya que me ha pasado más de una vez que no he podido responder con un "no" por miedo a que se puedan llegar a enojar conmigo, por ejemplo a veces me pasa que me piden dinero o algo prestado y en mi mente pienso  "y si no me devuelven el dinero" o "y si no me devuelven el lápiz", yo quiero responder con un "no", pero al final digo "si" para quedar bien con las personas y tengo dos posibilidades me lo devuelven o no, pero después se me olvida y ya me da igual, si respondiera con un "no" sería diferente y como dice el ensayo lograría ser independiente, pero a la vez irme contra la masa.

Finalmente el ensayo lo recomiendo para leer, ya que los dejaría pasmados al leerlo, debido a que los deja pensar y se dan cuenta que les ha pasado más de una vez no poder dar un "no" como respuesta.



viernes, 1 de junio de 2018

La lección de August

La lección de August:
Título: La lección de August / Wonder (inglés)
Corriente literaria: Literatura Infantil
Cantidad de páginas :413
Valoración:  5/5
Datos del autor:
Nombre del Autor: Raquel Jaramillo Palacio
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento : 13 de julio de 1963
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: Hace nueve años Raquel se encontraba  en una tienda de malteadas con sus dos hijos; Caleb y Joseph. Estos se dieron cuenta que a su lado se encontraba una niña con el rostro deforme, al verla Joseph el más pequeño de los niños empezó a llorar, esto produjo pánico en Raquel y salieron de la tienda para no incomodar más a la niña y a su madre. Al llegar a casa Raquel quedo "rayada" con esta escena, luego por casualidades de la vida escucho la canción "wonder" y en ese momento supo que debía escribir este libro titulado "wonder"
Resumen:
1.      August Pullman  es un niño de 10 años que tiene un deficiencia en su rostro, este tiene el síndrome de Treacher Collins
2.      August no es un chico "normal" físicamente, pero a este nunc se ha sentido aparte de la sociedad
3.      Este nunca ha ido al colegio, ya que era educado en casa por su madre
4.      Sus padres decidieron que August tendrá que asistir en a la escuela
5.      August tenía miedo por el rechazo que podrían tener sus nuevos compañeros por su aspecto físico, principalmente por su rostro
6.      Al  asistir a su primer día de clase August recibió un  rechazo por parte de sus compañeros trayendo como consecuencia la tristeza y la angustia de este
7.      A pesar de todos los inconvenientes que tuvo de adaptación este logro hacer amigos que no los juzgaban por su rostro
8.      Al tener amigos August todo empezó a cambiar de buena manera para sus padres y para él, ya que estos ya no sentían sentimiento de culpa por haber inscrito a su hijo en el colegio.  
9.      August ya no se acompleja por su rostro
10.  Finalmente August a través del humor y su autenticidad logro ser aceptado por los demás y lo más importante  aceptarse a el mismo.
Vocabulario:
1.      Chulísimas: Bonito, lindo o gracioso.
2.      Mola: Blusa confeccionada con telas de distintos colores superpuestas en dibujos artísticos .
3.      Hendido: tiene una abertura que lo parte a medias en dos.
4.      Pedorra: que expele ventosidades del vientre con frecuencia o sin reparo.
5.      Regazo: zona ahuecada que se forma entre la cintura y las rodillas de una persona cuando está sentada, y que sirve de cobijo, resguardo o apoyo.
6.      Retrovisor: espejo pequeño que llevan ciertos vehículos en la parte interior delante del conductor y en la parte exterior en uno o ambos laterales para que el conductor pueda ver lo que hay o pasa atrás.
7.      Taquilla: Lugar, generalmente una cabina, donde se venden boletos para un medio de transporte o entradas para un espectáculo .
8.      Tuba: instrumento musical de viento.
9.      Revoloteando: estar volando en giros, pero en poco espacio.
10.  Gacha: Masa muy blanda que tira a líquida.
Comentario:
El libro me ha gustado bastante, ya que trata de un tema bastante controversial que es la aceptación de uno mismo y de la sociedad  a la vez , ya que la sociedad no está prepara ver a alguien diferente a lo "normal", ya que al ver a una persona diferente con otras cualidades o discapacidades empieza  a ver extraño, provocando la  incomodidad en los padres y en el individuo que tiene esta condición.

Uno de los personajes que mas recalco es el principal,  August, ya que a pesar de todos los inconvenientes que ha tenido en  su corta vida ha sabido "salir" de ellos, ya que este logra aceptarse y a la vez logro que la sociedad lo supiera aceptar. 

Encuentro que el libro es muy completo, ya que habla desde que nació hasta que logra vencer la aceptación, pero si hubiera avanzado mas rápido hubiera sido más entretenida la lectura, ya que el libro parte en la actualidad de August y luego viene un flashback hacia el día de su nacimiento y vuelve a la actualidad,  me gusta los libros que son así, pero tenia muchos recuerdos cortos, lo que hacia que fuera aburrido. Si hubiera sido un solo recuerdo extenso, un racconto, hubiera sido tal vez más entretenida la lectura.

La historia la puedo relacionar con una prima que tiene síndrome de down y en un principio cuando esta era más pequeña la gente la miraba como si fuera un persona de otro "mundo" y lo peor era que no disimulaban, trayendo como consecuencia la incomodidad de mi tía y la inseguridad de que podía provocar cuando ella (mi prima) fuera más grande, pero la sociedad ahora ha sabido controlar sus "expresiones" y ya no la hacen sentir tan incomoda a mi tía y a su hija cuando salen a la vía publica.