viernes, 30 de marzo de 2018

La reina roja (no esta terminado)


La Reina Roja
Titulo: La Reina Roja
Corriente literaria o género: Fantasía
Cantidad de páginas: 469 (leídas 143)
Valoración: -/5

Datos del autor:  
Nombre completo: Victoria Aveyard
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte: 27 de Julio de 1990
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: La autora del libro le gusta mucho leer, en una de sus lecturas se inspiro y término creando uno de sus libros que la lanzo a la fama.
Resumen:
1.    La población se encuentra divida por la sangre plateada y roja.
2.    Mare (la protagonista del libro) pertenece a la sangre roja, esta se dedica a trabajar arduamente y a robar

Comentario:
Lo poco que he leído del libro me ha gustado mucho, en un momento por el título del  libro pensé que se trataría de amor, pero es totalmente diferente, ya que trata sobre cómo esta dividida la sociedad entre la sangre roja (pobres) y plateada (ricos) y trae muchas sorpresas a medida que uno lo va leyendo.

Vocabulario:

Vergüenza


Vergüenza (poema(desafío))
Titulo: vergüenza
Corriente literaria o género: genero lirio, poema
Cantidad de paginas:1
Valoración: 3/5
Datos del autor:
Nombre: Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga.  
Nacionalidad : Chilena
Fecha de nacimiento y muerte: 7 de abril de 1889 (vicuña, chile)/ 10 de enero de 1957 (Nueva York, Estados unidos  )
Hito de su vida o de la época que se puede relacionar con el libro: el poema vergüenza se puede ver relacionado con el amor apasionado secreto de  Gabriela Mistral con Romelio Ureta Carvajal.  
Resumen:
1.    La protagonista no se siente hermosa por como es .
2.    Cuando él ( su enamorado) la mira se siente la más hermosa.
3.    Ella tiene vergüenza por cómo es: boca triste, voz ronca y rodillas rudas ("feas").
4.    A pesar de todas esas inseguridades que siente en ella se encuentra está expuesta y venerable por él .
5.    No logra entender porque él se fijo en ella.
6.    Se entrega completamente hacia el sin vergüenza por cómo es.
7.    Desea que este amorío dure lo más que pueda.
8.    Anhela que él la cuide al pasar su primera noche.
9.    Le pide a su amado que la trate con ternura para que así todos se enteren de su amor.
10. Finalmente la protagonista se ha vuelto hermosa por fuera al igual como lo es por dentro.
Comentario:
El poema me gusto mucho, aunque a mí por lo general no me gustan los libros o textos poemáticos, ya que me cuesta entenderlos y analizarlos este tipo de textos, en este caso el  texto me gusto mucho, ya que su tema principal es el "amor" y me gusta leer libros y/o textos que traten del amor en general, algo más que destacar del poema es la aceptación que uno se debe de tener a sí misma, no importa como uno sea por fuera, si no lo que más importa son los sentimientos que tiene uno por dentro. En mi opinión para mí el tema más relevante es la aceptación que uno se debe tener por sí mismo, en este caso la protagonista no se aceptaba por cómo era físicamente, pero luego que se dio cuenta que a su amado no le importaba como ella se encontraba, si no que él la amaba por cómo era ella . Encuentro que está muy bien escrito el texto, ya que todo está perfectamente escrito, lo único que mejoraría es el vocabulario, ya que a veces cuesta comprender el poema por el vocabulario técnico que tiene, eso sería lo único que cambiaria, ya que uno debe ser muy connotativo para este tipo de textos.
Encuentro que en la actualidad las personas se preocupan mucho en lo físico y no tanto en lo que en realidad son las personas por dentro.
Vocabulario:
·         Roció: vapor de agua de la atmosfera condensado en forma de gotas muy pequeñas durante el enfriamiento nocturno o de madrugada.
·         Faz: cara de una persona.
·         Cañas: parte más delgada de la pierna o del brazo.
·         Alborada: periodo que transcurre desde que empieza a aparecer  en el horizonte la luz del día hasta que sale el sol.
·         Palpé: tocar una cosa con las manos para examinarla o reconocerla .
·         Llano: que es sencillo, claro y fácil de comprender.
·         Fulgor: resplandor.
·         Tosca: piedra caliza muy porosa ligera que se forma por precipitación de cal disuelta en agua o por acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños.
·         Tremolar (tremolación): moverse una bandera u otra cosa al ser agitada por el viento.
·         Rudas: sin suavidad o ligereza.

viernes, 23 de marzo de 2018

La Odisea


La Odisea
Título de libro: La odisea
Corriente literaria o género: clasicismo épico
Cantidad de páginas del libro: 158
Valoración: 4/5
Datos del autor:
Nombre completo: Homero
Nacionalidad: Grecia
Fecha de nacimiento y muerte: Siglo Vll a.c
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: Durante la época en que fue escrito el libro existía una alta influencia de la religión y de la mitología griega, otro aspecto que destacar es la forma de vida que tenían en el libro y en el S.VII a.c es la misma, por ejemplo la comunicación a partir de la navegación.
Resumen:
·         Han pasado años de la guerra de Troya y Ulises todavía no logra regresar a el pueblo de Ítaca.
·         Todos piensan que Ulises está muerto.
·         Ulises se encuentra retenido por la ninfa Calipso, que pretendía hacerlo su esposo.
·         Telémaco (hijo de Ulises y Penélope) y su esposa Penélope se encuentran en Ítaca con los pretendientes que quieren esposar a Penélope.
·         Atenea le da indicaciones a Telémaco para ir en busca de su padre.
·         Atenea ayuda a Ulises a ser liberado de la ninfa Calipso y también para llegar a Ítaca a través de las indicaciones de esta.
·         Poseidón no quiere que Ulises regrese a su pueblo, ya que mato a su hijo Polifemo.
·         Ulises llega a el palacio de Alcínoo y cuenta todo lo que vivió en los últimos años.
·         Ulises logra llegar a el pueblo de Ítaca a pesar de todas las dificultades que tuvo en el camino.
·         Finalmente logra reencontrarse con su familia y mata a todos los pretendientes que se aprovecharon de su ausencia

Comentario:
El libro la Odisea me gusto,  pero en las primeras páginas no me atrapo mucho el libro era aburrido al principio, pero a medida que avanzaba en la lectura me atrapo y me termino gustando el libro, ya que la trama me gusto, ya que Ulises el protagonista de esta historia era un soldado que lucho en la guerra de Troya y que tardo años en volver a su casa con su esposa e hijo.

Un tema que se desarrolla es la fidelidad que se tiene Ulises con su esposa Penélope, en el caso de Ulises se encontraba atrapado por una ninfa que quería hacerlo su esposo, pero el siempre se negó porque el sabia que en Itaca se encontraría Penélope y su hijo esperándolo, en cambio con Penélope, en su casa siempre habían pretendientes que la querían esposar, pero ella seguía con la esperanza que Ulises volvería cualquier día y volverían a ser la misma pareja que eran hace años atrás, otro elemento que desataco es de Telémaco el hijo de Ulises porque el no conocía a su padre, no recordaba cómo era, ya que el solo lo tuvo presente cuando era un bebé y aun así fue en busca de su padre con la ayuda de la diosa Atenea. El libro lo podemos relacionar con la vida de los militares que son reclutados para las guerras, ya que debe ser difícil para él y para su familia despedirse y no saber si llegará vivo o llegará un féretro.
Vocabulario:
1.    Etíope: persona que es de Etiopía.
2.    Hecatombe: sacrificio religioso solemne con gran número de víctimas.
3.    Penurias: falta o privación de las cosas más necesarias para vivir.
4.    Atrios: patio abierto situado en iglesias, templos o catillos.
5.    Tafia: aguardiente que se obtiene de la melaza y otros derivados del azúcar de caña.
6.    Saltimbanqui: persona que realiza satos, piruetas y ejercicios acrobáticos.
7.    Concubina: mujer que convive con un hombre sin estar casados entre sí.
8.    Porquerizo: persona que cuida cerdos.
9.    Tebano: persona natural de esta antigua ciudad griega (Tebas).
10. Libación: ceremonia religiosa de los antiguos paganos que consistía en derramar un vaso de licor, después de probarlo.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Lista de libros 2018

LISTA DE LIBROS PRIMER SEMESTRE 2018




Título del libro
Autor
Cantidad de páginas
La Odisea
Homero
158
Vergüenza  
Gabriela Mistral
1
La reina roja
Victoria Aveyard
388
La lección de August
Raquel Palacio
311
Ensayo sobre la Dificultad de decir no
Klaus Heinrich
167
El guardián entre el centeno
J.D Salinger
248
Matar a un ruiseñor
Harper Lee
416
The Giver
Lois Lowry
240
Todo esto te daré
Dolores Redondo Meira
624

The raven boys
Maggie Stiefvader
424
La niña en la palomera
Fernando Cuadra
180