miércoles, 21 de noviembre de 2018

DESAFIÓ DE UNIDAD


Libro: La niña en la palomera
Corriente literaria: Obra Dramática de autor latinoamericano
Cantidad de páginas: 180
Valoración: 4/5
Datos del autor:
            Nombre: Fernando Cuadra
            Año de nacimiento: 1927, Rancagua, Chile
            Nacionalidad: Chilena
            Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: La obra "La niña en la palomera" se basa e inspira en un hecho real que sucedió en el año  1968, lo que ocurrió fue el secuestro de una adolescente en Santiago, que causo un gran  sorpresa e inquietud en la población chilena.

Resumen: 
"La niña en la palomera" trata sobre Anita una adolescente de 15 años que sueña con tener una vida llena de riquezas y lujos, pero sabe que con sus padres nunca lograra tener la vida que desea, ya que son una familia de bajos recursos. Para Anita todo cambia cuando llega su vecino Manuel, del cual se enamora perdidamente, pero a esta se le olvida un factor muy importante que pude ser el termino de esta relación prohibida, debido a que Manuel es un hombre con esposa e hijos esta familia.

Comentario: 
Como se mencionó anteriormente una de las problemáticas de la obra es sobre la relación de una menor de edad y un hombre mayor, por lo tanto uno de los temas más relevantes es el  "adulterio", ya que Anita mantiene una relación con un hombre mayor de edad y casado, cada vez este tipo de relaciones son más comunes de lo que uno cree, tal vez no con un hombre casado, pero si entre un hombre/mujer mayor y un hombre/mujer menor.
El personaje que me llama la atención es Anita, ya que está dispuesta a estar con alguien mayor para conseguir lo que desea, por ejemplo, yo tengo una edad similar y no estaría con una persona mayor para conseguir las cosa que deseo, encuentro que no es una solución estar con alguien mayor para conseguir lo que desea, hay otras soluciones, como trabajar en un empleo part-time y con el sueldo costearse sus caprichos en el caso que se encuentre mal económicamente.
Lo que mejoraría es el vocabulario, ya que se ocupan modismos chilenos y si algún extranjero lee la obra no lograra entender, por lo tanto, lo cambiaría a un vocabulario más global para que todos logren entender la obra, ya que tiene una trama muy buena y además por la época en que se contextualiza es todavía más controversial, debido a que era mal visto ver a un hombre mayor con una adolescente.
Tal vez antes era mal visto estas relaciones, pero ahora la gente ha aprendió a tolerar este tipo de relaciones, aunque es peor ver a alguien casad@ con un alguien menor, ya que sería el amante, pero si ambos están solteros, todo bien, ya que no le estarían haciendo daño a terceros.
Recomiendo la obra, porque es entretenida al momento de leer y trata un tema interesante, además que es un "producto" chileno y tenemos que apoyar a la literatura chilena.

Vocabulario:

  • Clarín: Claro, por supuesto
  •  Achaplinarse: Arrepentirse
  • Ostentosamente: Espléndido, magnífico
  • Desprecio: Falta de cariño y respeto hacia una persona
  • Terca: Que se mantiene firme o inamovible en su actitud, aunque se le den razones en contra o se le intente convencer para hacer otra cosa.
  • Vacilación: falta de decisión a la hora de elegir entre dos o más posibilidades
  • Garrapatear: Escribir, trazar letras o componer un texto.
  • Solemnidad: Actitud grave y formal con que se expresa una cosa a la que da gran importancia

THE RAVEN BOYS



Libro: The raven boys
Corriente literaria: Ficción
Cantidad de páginas:424
Valoración: 4/5

Datos del autor:

            Nombre: Maggie Stiefvater
            Año de nacimiento: 18 de Noviembre de 1981
            Nacionalidad: Estadounidense
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: Maggie tiene una forma única en escribir y esto lo podemos ver reflejado en todos sus libros, ya que siempre mezcla lo sobrenatural y romanticismo, esto le ha ayudado a lograr el éxito en cada uno de sus libros, como por ejemplo "The Raven Boys".

Resumen:
1.       Blue, la personaje principal, tenía una “maldición” la que decía que al besar a su amor verdadero esta lo mataría con solo el hecho de besarlo.
Era la noche de San Marcos, Blue siempre acompañaba a su madre, ya que en esta era “vidente” y en la noche de San Marcos se lograba ver quiénes serán los próximos en morir dentro de 12 meses, pero este año la noche de San marcos para Blue seria diferente, debido a que ella no tiene este “poder” de ser vidente, sin embargo, Blue logra ver uno de los espíritus, este espíritu era Gansey, uno de los estudiantes más adinerado del colegio de la élite. Blue sabe que no puede involucrar con los chicos de la élite, porque siempre están en problemas, pero esta no se imaginaba todo lo turbio y tenebroso que puede ser el mundo de la élite.

Comentario:

En general el libro es muy bueno, tiene un buen clímax, por lo tanto, siempre te logra tener expectante a lo que sucederá después, además que no es un final cerrado y esto logra que uno se intrigue más con lo que pueda suceder.
Lo que logró destacar del libro es su tema principal que es la competencia que existe en el mundo de la élite , ya que uno piensa “ellos tienen de todo, porque son tan envidiosos" ,en un principio de la historia no se da mucho, pero cada vez que se va avanzando más la lectura es más notoria, ya que las personas tienen "poderes", por lo tanto unos se siente más aptos y con más estatus por el hecho que puedan desarrollar más sus habilidades, esto provoca una envidia hacia él y un sentimiento de superioridad por parte de él.
El personaje que más me ha gustado, por lo tanto destacó es una de los personajes principales que sería Blue, ya que es un comienzo del libro es muy chistosa, ya que en el inicio se cuenta sobre su maldición y sobre qué opina ella sobre eso, ya que no le tomaba el peso a que al besar a su primer amor este se moriría, entonces Blue decía "no me enamoraré nunca", "no me gustara nadie", esto me causaba mucha risa, porque no saben las vueltas que puede dar la vida, ya que en una sola noche su vida cambio, debido a que cuando vio el espíritu de Gansey era la única que lo lograba observar, esto significa que el seria su primer amor, entonces ella lo materia, pero que debe suceder para que Blue y Gansey se besen y se enamoren.
El libro en si no es malo, me gusta mucho como se menciona en un comienzo, tal vez lo que se puede mejorar sería que en el primer libro en el final se diga que pasa, ósea dar a conocer el final, ya que este no es solo un libro, sino que es una saga, esto sería más que nada para la gente que no le gusta leer y que solo quieran leer un solo libro o también porque encuentran que al ser tantos libros se pierde la "chispa".
Es difícil relacionar un libro de Ficción con la vida cotidiana, ya que no existe la "magia “y tampoco las "brujas", pero se puede relacionar con la idea de la élite, ya que todavía se da mucho la diferencias de clases, entre "ricos y pobres", esto se puede evidenciar en los colegios al igual que en el libro.
En fin el libro lo recomiendo para un público adolescente-juvenil, ya que está dirigido en especial para ellos, es muy bueno y fácil de leer.

Vocabulario:

  • Taciturno: Que es habitualmente callado o silencioso.
  • Imprecisa: Que no tiene precisión o exactitud.
  • Predicho: Pensado o reflexionado con anterioridad. 
  • Famélicas: Que tiene mucha hambre.
  • Ultramundana: Que sobrepasa los limites de lo mundano. 
  • Rudimentaria: Que es muy simple o elemental. 

viernes, 28 de septiembre de 2018

DESAFIÓ DE UNIDAD


TODO ESTO TE DARÉ

Titulo: Todo esto te daré
Corriente literaria o género: Obra / Tragedia

Cantidad de páginas: 624
Valoración:5/5
DATOS DEL AUTOR:
Nombre: Dolores Redondo Meira
Nacionalidad: Española
Fecha de nacimiento: 1969 (no se encuentra día y mes)
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro:  en estos años todavía es un tema tabú para la sociedad y para algunos es algo "malo" ver a una pareja/matrimonio homosexual. El libro se publico en el año 2016, aunque mucha gente respeta la homosexualidad, todavía existe gente que lo considera que esta mal estar con alguien del mismo sexo.   
RESUMEN:
1.      Álvaro y Manuel son un matrimonio de homosexuales.
2.       Álvaro no se encontraba en casa, debido a que el fin de semana viajo a Barcelona a juntarse con un cliente por temas trabajo de marketing
3.      Mientras Manuel se encontraba en casa cuando escucha ocho golpes en la puerta.
4.      La policía se encontraba fuera, le daría  la peor noticia de su vida a Manuel
5.      Álvaro ha muerto, en un accidente automovilístico en  Monforte , en la provincia de Lugo.
6.      Manuel no lo podía creer, de un momento a otro su vida cambio, Álvaro, ya no se encontraba con él.
7.      Según la policía Álvaro se había quedado dormido en el volante , pero Manuel no se quedaría de brazos cruzados, por lo tanto decidió ir al ligar de los hechos.
8.      Manuel al comunicarse con la familia de Álvaro y es donde se da cuenta que algo le están ocultando a él.
9.      Mientras Manuel va en busca de la verdad se hace amigo de  Lucas un amigo de Álvaro y de Nogueira  y los tres juntos se ayudaran para encontrar la verdad.
10.  Cada vez van más cerca de encontrar la verdad de la familia Muñiz de Dávila (familia de Álvaro)  y van conectando todos los cables para descubrir la verdad.
COMENTARIO:
El libro me ha gustado mucho, ya que en el primer capítulo ya te atrapa, va directo al "clavo", ósea no se da tantas vueltas para llegar a la trama del libro, en este caso de la otra, los temas que trata principalmente el libro es la viudez de Manuel y como va ir descubriendo los secretos de la muerte de marido Álvaro, para mí el tema más importante del libro fue que es una pareja homosexual, es primera vez que leo un libro que los protagonistas son homosexuales y como va manejando Manuel que Álvaro ya no estará con él nunca más. Encuentro que los más significativo para mí fue como parte el libro el libro y es cuando Manuel se entera de la muerte de su esposo, Manuel fue muy fuerte, ya que siguió en adelante y no se quedo de brazos cruzados, ya que por su cuenta el quería saber la verdad de todo.
No mejoraría ningún aspecto del libro, fue muy fácil de leer, ya que no tiene un vocabulario muy difícil de leer, lo que cambiaría seria la cantidad de páginas jajajajaja son muchas, pero aun así como mencione anteriormente el libro te logra atrapar y no te aburre, ya que va avanzando rápido.
En estos años igual sigue siendo un tema tabú lo de la homosexualidad, aunque ya no es tanto como hace 10 años atrás, ya que la sociedad de a poco va evolucionando. También al asumir una muerte tan cercana, en este caso del esposo no es fácil para nadie, pero en este caso el protagonista en ningún momento se queda de brazos cruzados, ya que este empieza a investigar para saber la verdad de lo hechos, hay personas  que no hacen nada, se quedan con los que dicen otras personas sin saber si dicen la verdad o no.
El libro/obra me gusto mucho y la recomiendo para todo tipo de público de adolescentes a adultos es un libro muy bueno que te deja "enganchada" de él en un principio.
VOCABULARIO:
1.      Retahíla: Serie larga de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas, que están, suceden o se mencionan una tras otra.
2.      Clarividencia: Capacidad de pensar y comprender con perspicacia, agudeza de ingenio.
3.      Subterfugio: Escapatoria o medio engañoso y hábil para solucionar una situación difícil, escapar de un problema o peligro o eludir algo.
4.      Catalana: de Cataluña
5.      Procurando: mirando
6.      Infernal: Que es muy desagradable o doloroso o que causa una gran molestia.
7.      Ramillete: Conjunto o grupo de personas o cosas bonitas, útiles o selectas, escogidas con un fin determinado.
8.      Alférez: Militar del cuerpo de oficiales en las fuerzas de tierra y aire que tiene categoría inmediatamente superior a la de subteniente e inmediatamente inferior a la de teniente.
9.      Aturdido: Que sufre aturdimiento.
10.  Aa: Avisar a.

sábado, 15 de septiembre de 2018

THE GIVER


Titulo: The Giver
Corriente literaria o género: Ficción
Cantidad de páginas:  240
Valoración:5/5
DATOS DEL AUTOR:
Nombre: Lois Lowry
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1937
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: En el año que se publico el libro (1993) fue muy controversial, debido a que hablaba de temas muy tabú como la eutanasia y como eran las etapas de los niños, pero de una mirada más "sexual".
RESUMEN:
1.      Existe una unidad familiar que es integrada por Jonas, su pequeña hermana Lily, su madre y padre el cual es cuidador de bebés, por su trabajo le asignaron un recién nacido al cual le apodaron Gabriel, la principal responsabilidad de la familia era cuidarlo hasta que estuviera listo para ser entregado oficialmente a una unidad familiar.
2.      Jonas esta a meses de cumplir doce años, al cumplir esta edad se hace un ceremonia llamada  "ceremonia de los doces"
3.      En la ceremonia de los doce a los chicos y chicas se les asigna  su futuro.
4.      Jonas está nervioso y a la vez ansioso de que le pueden asignar el comité de ancianos.
5.      Llego el día en que Jonas y todo sus amigos de doce serán asignados a sus profesiones.
6.      Todos los presentes fueron llamados y asignados con diferentes profesiones, pero al llegar el momento de Jonas este no es nombrado cuando le corresponde.
7.      Jonas no es asignado a ninguna selección, si no que es seleccionado para ser el nuevo Dador de los recuerdos.
8.      Jonas todos los días debe ir a su entrenamiento esto consiste que el antiguo Dados le debe pasar todo los recuerdos, algunos pueden ser muy divertidos y felices, mientras que otros son muy dolorosos y tristes.  A partir de los recuerdos Jonas logra conocer las emociones como el amor y las tristeza.
9.      El Dador tiene la posibilidad de ver todas las camas de vigilancias y en donde le enseña a Jonas que es una "liberación" para un bebé y es ahí donde se da cuenta cual es el verdadero trabajo de su padre.
10.  Jonas se entera que el pequeño Gaby será liberado, ya que los cuidadores de bebés y su padre que era que estaba a cargo de Gaby decide que Gaby debe ser liberado, ya que no logro tener el avance necesario para ser entregado a una unidad familiar y es cuando Jonas debe tomar la decisión más difícil de su vida  y romper todas la reglas de la comunidad.

COMENTARIO:
El libro me gusto mucho, por lo mismo se convirtió en mi libro favorito, ya que es muy fácil de leer y al leerlo se experimentan montañas de emociones, además que uno descubre un mundo nuevo el cual no existen las emociones, todos son iguales, ya que no existen las diferencias por lo que las personas de la comunidad solo logran ver en blanco y negro, lo que les permite no diferenciar y tampoco discriminar a la gente por como es, todos son iguales. El tema general es eso, lo que menciones anteriormente, no existen las desigualdades, todas las personas tienen las mismas oportunidades, todos son igual, la igualdad, eso es y para mí el más relevante es eso, porque es en lo que se desenvuelve el libro, aunque al ser un lugar en donde todo es igual, tiene sus desventajas como es el no tener emociones y tampoco poder decidir por uno mismo. El personas que destaco es el protagonista, Jonas, ya que él es muy diferente a todas las personas, el tiene la capacidad de ver más, esto quiere decir que ve diferente a los demás, Jonas puede ver de color rojo, todos los objetes de ese color él los ve y al ser el nuevo Dador podrá ver de todos lo colores y podrá sentir todas las emociones.
Al libro no le mejoraría nada, ya que lo encuentro muy bueno, tiene las cantidades necesarias de páginas, lo que a las personas que son mas flojitas les gusta eso y en muy pocas páginas logra ser muy bueno y no aburre al lector, lo que  hace que la lectura sea muy rápida, por lo mismo se convirtió en libro favorito, me demore muy poco en leerlo y me gusto mucho su trama y como va avanzando la historia, ya que hace que uno se "enganche" rápido y que no pare de leerlo.
Al ser un libro futurista es difícil relacionarlo con mi vida o con la época, pero el tema de la liberación es como la eutanasia, es una tema que se está dando mucho de hablar en esta época, en especial en el país, ya que ahora es ilegal, pero mucha gente está a favor y quiere que esta sea legal, en el libro la liberación es para los abuelitos y para los bebés que tiene problemas y para los gemelos, ya que no puede existir una personas igual a otra, en el caso de los abuelitos ellos pueden optar a la liberación cuando están cansadas de vivir o si tienen enfermedades, es estos tiempo la eutanasia tampoco es legal para las personas que tienes enfermedades mortales, es ilegal para todo caso, encuentro que es un temas que debe seguir en discusión y decidir qué es lo mejor para las personas y quede debe ser de libre elección optar a ella.   
El libro lo recomiendo para un público juvenil, no se aburrirán leyendo el libro, porque los atrapara muy rápido y no se aburrirán de leerlo, es muy entretenido y expectante por el final que los dejará boquiabierto cuando lleguen al final del libro por la decisión que tomara Jonas.
VOCABULARIO:
1.      Utópica: Que cree en ideales posibles.
2.      Liberación: Es cuando las personas son liberadas a través de una inyección que les produce la muerte.
3.      Dador: Tiene todos los recuerdos de la comunidad.
4.      Monoplaza: Que tiene capacidad para una sola persona.
5.      Vespertinos: De las últimas horas de la tarde o que tiene lugar en este momento del día.
6.      Atareados: Que está muy ocupado con su trabajo.
7.      Embarullada: Confundir, mezclar desordenadamente unas cosas con otras: no embarulles el armario.
8.      Iracunda: Que muestra ira o es propenso a ella.
9.      Plenitud: Estado de una cosa o persona que ha alcanzado su momento de máxima perfección o desarrollo.
10.  Abrumador: Que es rotundo, total o completo.

viernes, 31 de agosto de 2018

Matar a un Ruiseñor (TERMINADO)

Matar a un ruiseñor 
Titulo: Matar a un ruiseñor
Corriente literaria o género: Novela social
Cantidad de páginas:  416
Valoración:4/5
Datos del autor:
Nombre: Nelle Harper Lee
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte: 28 de abril del 1926 / 16 de febrero del 2016
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro:  Entre el 1945 al 1949 escribía pequeños relatos donde su tema principal era la injusticia racial de la época.
   
Resumen:
1.      El libro empieza tres años después de la crisis del 29 en Maycomb donde vive Scout Finch.
2.      Scout Finch es el menor de la casa, este vive con su hermano mayor Jem y su papá Atticus, Atticus es un abogado exitoso.
3.      Scout y su hermano Jem se hicieron muy buenos amigos de Dill, estos iban para todos lados juntos.
4.      Al pueblo (Maycomb) llego un nuevo vecino llamado Radley (Boo), pero muy pocos lo han vistos, ya que este se mantiene escondido en su casa.
5.      Los niños (Scout, Dill y  Jem) durante varios veranos los niños recibían regalos de Boo, pero nunca lo encontraban fuera de la casa.
6.      Atticus, empezó a defender a un hombre negro (Tom) que se le acusaba por violación a una mujer blanca
7.      Tras enterarse de esto los vecinos de Atticus, no estaban en acuerdo, sin embargo a este le dio igual, pero a sus hijos ( Scout y Jem) los molestaban niños del vecindario por el hecho que su padre este defendiendo a un hombre negro.
8.      En el día del Juicio de Tom, Atticus logra destapar la verdad y es donde todo el mundo se entera que la chica que lo había acusado por violación estaba mintiendo.
9.      Aunque Atticus logro probar la inocencia de Tom, igual le dieron sentencia, es donde le ocurre algo terrible a Tom, fue asesinado por tratar de escapar de la cárcel.
10.  Todo empeora para la familia, ya que el padre de la chica se quiere "vengar" de Atticus, pero esto va ser peor, ya que por un pelea muere el tipo y no se sabe si fue Boo o Jem quien mato al padre de la chica y es ahí que Atticus tomara cartas en el asunto.

Comentario:
A lo largo del libro se desarrollan  diversos temas sobre la discriminación, desigualdad de oportunidades , racismo, entre otros,  ya que uno de los personajes principales es de  tez morena, es "negro" como se les dice de manera peyorativa y desprecio a las personas con un tono de piel más oscura. A mi parecer el tema más importante es la discriminación racial, ya que Tom es acusado de violar injustamente a un chica de tez blanca, todo el mundo cree que fue así, por lo tanto ningún abogado va a querer defender a un hombre acusado por violación y sobre todo si este hombre es negro,  aunque no estaba todo comprobado (la violación) igual fue llevado a la cárcel, pero Atticus, un abogado, decide defender a Tom, ya que él sabe que es injustamente acusado, por lo tanto al personaje que destaco es Atticus, ya que  sin importarle los prejuicio y los malos comentarios de los vecinos él decide defender un caso injusto y destapar la verdad sobre el juicio.
En general el libro está muy escrito, ya que el tema que trata es bastante controversial para en la época en que se escribió y aunque ya han pasado años sobre la publicación todavía hay discriminación racial entre las personas, sigue siendo un acto ofensiva, principalmente los más afectado por esto son los de tez oscura, esto sucede por la falta de tolerancia y de educación que nunca se les inculco, como el respeto, el respeto es uno de los valores más importantes a mi parecer y todavía en el siglo XXI no se respeto, esto lo podemos evidenciar en distintos lugares del país, es especial en las calles del centro de Santiago, ya que con solo caminar un par de metros se escucha "negro ******" y esto ocurre solo por la falta de educación de esas personas y de su poca tolerancia, esto hay que cambiarlo solo a base del respeto.
En fin recomiendo el libro, es uno de los mejores que he leído y es para todo público, ya que no es complejo de leer y el tema que trata es muy interesante, ya que todavía se puede evidenciar casos de racismo en el mundo, ojala que al leer el libro la gente aprende a tomar conciencia sobre los actos racista que se han cometido y del daño que provocan estos actos. 
Vocabulario:

  • Mitigar: Hacer un dolor o una molestia más soportable.
  • Retrospectiva: Exposición que muestra obras pertenecientes a distintos momentos de la producción de un artista, escuela o época.  
  • Boticario: Farmacéutico, persona que tiene a su cargo una botica o farmacia 
  • Tacañeara: Obrar una persona con un tacaño.
  • Peletero: Persona que se dedica a trabajar en pieles finas.
  • Desdichado: Que es infeliz, cobarde y no tiene malicia. 
  • Dinastía: Familia en cuyos individuos se perpetua el poder o la influencia política, económica o cultural. 
  • Borrico: Asno, animal cuadrúpedo. 

viernes, 27 de julio de 2018

Matar a un ruiseñor (NO TERMINADO)


Matar a un ruiseñor (no terminado)
Titulo: Matar a un ruiseñor
Corriente literaria o género: Novela social
Cantidad de páginas:  416
Valoración: -/5
Datos del autor:
Nombre: Nelle Harper Lee
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte: 28 de abril del 1926 / 16 de febrero del 2016
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro:  Entre el 1945 al 1949 escribía pequeños relatos donde su tema principal era la injusticia racial de la época.   
Resumen:
1.       El libro empieza tres años después de la crisis del 29 en Maycomb donde vive Scout Finch.
2.      Scout Finch es el menor de la casa, este vive con su hermano mayor Jem y su papá Atticus, Atticus es un abogado exitoso.
3.      Scout y su hermano Jem se hicieron muy buenos amigos de Dill, estos iban para todos lados juntos.
4.     Al pueblo (Maycomb) llego un nuevo vecino llamado Radley (Boo), pero muy pocos lo han vistos, ya que este se mantiene escondido en su casa.
5.      Los niños (Scout, Dill y  Jem) durante varios veranos los niños recibían regalos de Boo, pero nunca lo encontraban fuera de la casa.
6.      Atticus, empezó a defender a un hombre negro (Tom) que se le acusaba por violación a una mujer blanca
7.     Tras enterarse de esto los vecino de Atticus, no esteban desacuerdo, sin embargo a este le dio igual, pero a sus hijos ( Scout y Jem) los molestaban niños del vecindario por el hecho que su padre este defendiendo a un hombre negro.

Comentario:
Por lo que he leído del libro me ha gustado bastante, principalmente por el tema que trata y también por la época que fue escrito el libro, ya que en esos años era mucha la discriminación contra las personas de tez negra. Hoy en día esto ha cambiado un poco, algo ha avanzado la sociedad, pero todavía hay gente que los sigue discriminando, insultándolos solo por su color de piel.
Vocabulario:

miércoles, 27 de junio de 2018

El guardián entre el centeno

El guardián entre el centeno
Título: El guardián entre el centeno
Corriente literaria o género: Realismo literario
Cantidad de páginas: 277
Valoración: 4/5
Datos del autor: 
Nombre: Jerome David Salinger
Nacionalidad: Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte: 1 de enero del 1919 / 27 de enero 2010
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: El libro fue escrito entre los años 1946 al 1950, cuando recién se había comenzaba la segunda guerra mundial. En el año 1951 se publico    
Resumen:
1.       Holden es un chico de años 16 rebelde que fue expulsado de su escuela, pero sus padres todavía no se enteran .
2.      Holden se va de la escuela antes del tiempo determinado , debido a que tuvo una discusión con su compañero de cuarto Stradlater por   Jane , ya que Stradlater pensaba que Holden se había acostado con ella.
3.      Holden decide vender su máquina de escribir y así lograr tener un poco de dinero.
4.      Holden toma un bus hacia Nueva York y decide quedarse en un hotel.
5.      Maurice le ofrece a l Holden pasar una noche con Sunny, una prostituta, Holden confiesa que es virgen y se niega a pasar la noche con Sunny.
6.      Holden decide juntarse con Sally.
7.      En el camino para juntarse con Sally, Holden le va a comprar un disco de regalo a su hermana, pero cuando se lo va entregar esta no se encontraba.
8.       Holden toma un taxi y va en camino a juntarse con Sally, estos van a ver una obra y luego se van a patinar.
9.       Al terminar la cita con Sally, Holden decide ir a ver su hermana Phoebe, donde tienen una extensa conversación, su hermana le pregunta que les gustaría ser cuando grande y este responde ... .Holden se va la casa de su profesor a pasar la noche.
10.   A la mañana siguiente Holden le escribe una carta a su hermana para que se fueran juntos, a la hora de marcharse estos Holden se arrepiente. Finalmente  Holden a parece en el hospital (en donde se encontraba al principio de la historia) enfermo y dice que regresara a la escuela, pero a otra nueva escuela.

Comentario:
El libro se encuentra narrado en primera persona, por lo tanto Holden narra su historia, desde el comienzo hasta el final, en el libro podemos encontrar saltos en el tiempo en especial reconto, ya que en el principio este se encontraba en el hospital, luego empieza a narrar lo que le ha pasado y finalmente termina contando la historia nuevamente ahí (en el hospital). El tema principal que se llega a desarrollar es la rebeldía de Holden, el protagonista, ya que a su corta edad ya ha logrado ser un adolescente bastante rebelde donde se puede evidenciar en su comportamiento en la escuela  y fuera de ella también.
Uno de los personajes que destaco es el protagonista, ya que  muy diferente a comparación con otros protagonista de los libros que he leído. Holden a pesar de lo rebelde que es, igual tiene buenos sentimientos hacia su familia, en un principio no decide contarle a sus padres de su expulsión den la escuela para que así no preocuparlos, segundo siempre está pensando en su hermana pequeña Phoebe.
Encuentro que el libro es muy bueno, no le cambiaria nada, ya que  sigue siendo elegido por las personas a pesar de sus años de estreno.
El libro lo puedo relacionar con la juventud de hoy en día, ya que ahora son mas rebeldes y a su corta edad ya beben alcohol, fuman, se drogan, algunos son padres, etcétera. Esto lo podemos evidenciar en algunos reportajes que dan en las noticias.

Finalmente el libro lo recomiendo a todo público, ya que es muy bueno y como dije anteriormente a pesar de los años de su estreno sigue llamando la atención de los lectores, también el libro no es complicado para leer, ya que no tiene un vocabulario técnico y es fácil de leerlo, así se logra tener una lectura rápida y consistente.

Vocabulario:
1.      Antro: Local frecuentado por delincuentes y personas de mala reputación.  
2.      Cacharros: Aparato o máquina vieja y en mal estado.
3.      Chavalas: Persona joven.
4.     Sanguinolento: que está manchado de sangre o mezclado con ella.
5.     Gabardina: prenda de vestir impermeable de manga larga, que cubre el cuerpo hasta la rodilla, va abierta por delante y se pone sobre otras prendas para protegerse de la lluvia o el viento.
6.    Ladera: pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus lados.
7.     Crisma: Cráneo de una persona.
8.     Navajo: que pertenece a un pueblo amerindio del América del Norte que habitó en la zona sur de las montañas rocosas.
9.     Bárbaro: que no pertenecía al imperio romano, por excelencia los germanos; en especial, perteneciente a alguno de los pueblos de Europa y Asia que ocuparon el imperio romano en el siglo V.

10. Zarrapastroso: que está muy sucio, viejo o descuidado. 

Ensayo sobre la dificultad de decir no


Ensayo sobre la dificultad de decir no (Desafió de unidad) 
Titulo: Ensayo sobre la dificultad de decir no
Corriente literaria o género: Ensayo
Cantidad de páginas: 167
Valoración: 3/5
Datos del autor:
Autor: Klaus Heinrich
Nacionalidad: Alemán
Hito de su vida o de la época que se pueda relacionar con el libro: en 1948 Klaus fue un estudiante y cofundador de la universidad Libre de Berlín. En 1964 escribió el ensayo de la dificultad sobre decir no, la primera edición fue en alemán y en 2012 se logro hacer la primera edición en español. El libro fue escrito en el marco de Guerra fría.

Resumen:
1.      El decir no es la fórmula de la protesta.
2.      El no se puede llegar a dirigirse contra todo o se puede  a unirse a un todo.
3.      El no, no solamente es la fórmula de la protestas también puede llegar a ser la fórmula del derrotismo y la anarquía .
4.       No hay nada más independiente que el no
5.      Al decir no también se arriesga el peligro, ya que se puede llegar a tener el rechazo de todo una sociedad.
6.      El no logra rechazar ordenes y también el orden.
7.      Es el ultimo resguardo que el neurótico tiene para combatir, ya que al decir no se siente totalmente libre.
8.      El no es la fórmula de la protesta ontológica: es donde logra sentirse libre, ya que como respuesta dice no, con la finalidad decir "aquí estoy yo y no dependo de nadie"
9.      La sociedad interrumpe al dar la respuesta de no, trayendo como consecuencia la destrucción de la protesta.
10.  Al lograr decir no completamente seguro se logra ser lo que más desea el humano: ser libre e independiente y sentirse especial.
 
Vocabulario:
1.      Vigor: Fuerza o energía de un ser vivo.
2.      Desarraigo: Acción de desarraigar o desarraigarse.
3.      Inofensivos: Que no puede causar daño ni molestia.
4.      Ascesis: conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral y espiritual.
5.      Palmario: que es evidente, patente y manifiesto.
6.      Hartazgo: sensación de cansancio o aburrimiento que se produce al realizar una persona la misma actividad de manera repetitiva o excesiva.
7.      Bicéfala: que tiene dos jefes o autoridades.
8.      Eludir: evitar una dificultad, obligación con algún artificio o estratagema.
9.      Superfluo: que no cumple ni desempeña una función.
10.   Ontología: parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades

Comentario:
El ensayo trata principalmente de como es tan complicado responder con un "no", esto se ve refleja en el titulo "la dificultad de decir no". En general el ensayo llama la atención por su titulo, ya que es muy expectante, principalmente el ensayo frecuenta  sobre porque es complicado decir un "no", por lo que da a conocer su tesis que es ; porque se nos hace tan difícil dar un "no" como respuesta.
En el ensayo  no se habla de personajes ficticios, ya que solo ocupa a filósofos con experiencia e importantes para citar y dar valides a lo que dice a lo largo de su ensayo.
En general el ensayo me gusto, el tema principal es muy bueno, debido a que con solo leer el título llama la atención de leerlo, pero tiene un vocabulario técnico que a veces cuesta entender la idea principal de párrafo o del capítulo, esto se podría mejorar modificando el vocabulario técnico cambiándolo por una mas "fácil",  pero lo que destaco es que ocupaba ejemplos que hacían lograr entender mejor la idea del capítulo  o del párrafo.
El tema del libro lo puedo relacionar con mi vida diaria, ya que me ha pasado más de una vez que no he podido responder con un "no" por miedo a que se puedan llegar a enojar conmigo, por ejemplo a veces me pasa que me piden dinero o algo prestado y en mi mente pienso  "y si no me devuelven el dinero" o "y si no me devuelven el lápiz", yo quiero responder con un "no", pero al final digo "si" para quedar bien con las personas y tengo dos posibilidades me lo devuelven o no, pero después se me olvida y ya me da igual, si respondiera con un "no" sería diferente y como dice el ensayo lograría ser independiente, pero a la vez irme contra la masa.

Finalmente el ensayo lo recomiendo para leer, ya que los dejaría pasmados al leerlo, debido a que los deja pensar y se dan cuenta que les ha pasado más de una vez no poder dar un "no" como respuesta.